Skip to content

Un año en el altiplano

Libros del Asteroide,

Barcelona,

Giaime Pala

Se señala aquí la reedición de uno de los libros más fascinantes y profundos jamás escritos sobre la Primera Guerra Mundial: Un año en el altiplano, del político y escritor italiano Emilio Lussu. La editorial Libros del Asteroide ha vuelto a editar este relato autobiográfico de excepcional factura y que mezcla con maestría realismo, crítica política, descripciones psicológicas vibrantes y antimilitarismo. En sus páginas se encontrará la misma tensión narrativa que supo plasmar Kubrick en la pantalla con suSenderos de gloria, así como la iconoclástica y subversiva ironía que caracterizó la película La Gran Guerra de Mario Monicelli. Porque Lussu nos enseña la irresponsable y autoritaria conducta de los oficiales, la tragicómica vida de trinchera y las vivencias de aquellos obreros y campesinos analfabetos que ni siquiera sabían por qué y contra quién luchaban. En definitiva, un libro que atrapa al lector y que le pone ante la obligación de meditar sobre el significado de la guerra en la sociedad contemporánea.

11 /

2010

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+