Skip to content

La armadura del capitalismo. El poder de las sociedades transnacionales en el mundo contemporáneo

Icaria,

Barcelona,

Antonio Madrid

Teitelbaum trabaja como abogado. Es el representante de la asociación americana de juristas ante las Naciones Unidashttp://www.aaj.org.br/ En este libro presenta las principales características del proceso de mundialización de las compañías transnacionales y el peso que han adquirido en el funcionamiento del capitalismo contemporáneo.

         Se trata de un texto crítico y bien documentado que da información al lector acerca de cuestiones tan relevantes como las responsabilidades de las transnacionales, las insuficiencias de la regulación internacional y las vías de escape que encuentran para evitar responder por los daños que causan. Junto a esto, explica qué actuaciones a nivel internacional están dando resultado a la hora de exigir responsabilidad a las transnacionales. Esta tarea es una de las más urgentes que tenemos planteadas a nivel global: establecer instrumentos de regulación y supervisión a las actividades de las transnacionales.

10 /

2010

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+