La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Antonio Giménez Merino
Un estreno
André Téchiné, La chica del tren (Le Fille du RER), 2009 [estreno: 25.06.2010]
Ha llegado a las pantallas el último film del maestro Téchiné (Los inocentes, En la boca no, Los juncos salvajes, Alice et Martin, Los ladrones, Otros tiempos, entre sus obras inolvidables). A partir de un falso ataque antisemita ocurrido en Francia en 2004, y el consiguiente proceso judicial, el film radiografía el inconsciente colectivo de la sociedad francesa a partir de su capacidad —con la intervención del poder político y cultural—para convertir una mentira consentida en una verdad. El interés mayor de la película radica en situar al espectador ante sus propios miedos, en el corazón de un orden moral sumamente peligroso y manipulable, como lo era el de la Alemania retratada por Fritz Lang en “M”. Pero hay otros motivos importantes para verla, y no es el menor de ellos el trabajo de actores, magníficos en el difícil papel de interpretar el gigantesco salto cultural entre tres generaciones. No te la pierdas.
7 /
2010