La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Antoni Montserrat Solé
Unas preguntas provocativas
– ¿En qué país europeo ha muerto recientemente un huelguista de hambre?
– ¿Qué tipo de persona hacía esa huelga?
– ¿Sabéis el motivo?
– ¿Qué eco ha tenido en los medios?
– ¿Se ha publicado un manifiesto de intelectuales escandalizados por este hecho?
– ¿Creéis como yo que no vale la pena hacer nada en este caso porque no serviría?
En Suiza, el 17 de marzo de 2010 falleció en el aeropuerto de Zurich una persona a la que habían negado el derecho de asilo.
Era un nigeriano de 29 años, con antecedentes por tráfico de droga.
Ante la inminente expulsión inició una huelga de hambre de tres días antes de su fecha de expulsión. Murió en el aeropuerto de Zurich, poco después de ser esposado de pies y manos, cuando iba a ser embarcado hacia a su país de origen en un vuelo especial con destino a Lagos.
Las autoridades suizas han suspendido momentáneamente los habituales vuelos de expulsión. En 2009, con 43 vuelos se expulsaron forzadamente 360 personas. Está en discusión en Suiza un endurecimiento de las normas con respecto a extranjeros impulsado por el partido UDC.
La noticia, si bien publicada en la prensa, ha tenido escasa repercusión posterior.
5 /
2010