Skip to content

El Atlas de "Le Monde Diplomatique"

Ediciones Cybermonde,

Xavier Pedrol

Este atlas de Le Monde Diplomatique prologado por el director de esta publicación, Ignacio Ramonet­ resulta una herramienta útil para conocer los datos políticamente más relevantes del mundo actual. Los apartados recogidos en su primera parte, «Globalización y fracturas», permiten obtener buena información acerca de las principales transformaciones derivadas del proceso de mundialización capitalista en distintos ámbitos: económico, ecológico, militar, cultural, etcétera. En la segunda parte, como anuncia su título, «Escenarios y actores», se congregan una serie de apartados destinados a familiarizar al lector con los problemas de los diferentes escenarios geopolíticos que encontramos en los umbrales de este siglo. En una y otra parte, cada apartado consta de un breve texto (dos páginas) acompañado de mapas y gráficos bien elaborados así como de un directorio de páginas web, que pretende orientar en el laberinto internáutico al lector interesado en recabar más información. Un instrumento de consulta, pues, de gran utilidad que nos muestra un atinado diagnóstico del mundo de injusticias que habitamos. Sin duda, otro mundo es necesario.

11 /

2003

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+