Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
De A para X. Una historia en cartas
Alfaguara,
Madrid,
Albert Recio Andreu
Recomendar a John Berger puede resultar redundante. Pero mejor pasarse por exceso que por defecto. La escritura de Berger es siempre interesante, pero creo que ésta es una de sus obras mayores. Por la forma en que está escrita, por la amplitud de temas que aborda. Por algo que siempre ha estado presente en su escritura como es la relación entre la vida cotidiana y la transformación social. Donde la búsqueda del placer no está reñida con la pretensión de conseguir un mundo mejor. Es, también, una magnífica novela de amor. Y una reflexión sobre las desigualdades del presente. Sobre la persecución implacable que se experimenta en algunos países (parece evidente que el libro se refiere a la represión en el mundo árabe). Sobre la urgente necesidad del cambio.
1 /
2010