Skip to content

El crack del año ocho. La crisis. El futuro

Trotta,

Madrid,

156 págs.

José Luis Gordillo

Un “pequeño gran libro” que ayuda a entender la génesis y la profundidad de la crisis económica actual. Para Miguel Ángel Lorente y Juan-Ramón Capella, el estallido del globo financiero ha hecho pedazos el modelo de crecimiento neoliberal sin que, por el momento, se atisbe en el horizonte ninguna alternativa sensata que consiga impedir la traslación de sus efectos a la economía productiva. Los adalides del neoliberalismo han pasado del “no hay alternativas” al “no tenemos alternativas frente al desastre que nosotros mismos hemos provocado”, con una arrogancia y una frivolidad digna de los pedagogos “pro-bolonia”. Además de un diagnóstico de lo sucedido, el libro contiene una parte final en la que los autores hacen propuestas realistas y practicables, con lo cual muestran que de alternativas siempre ha habido; lo que no ha habido nunca es la voluntad de tomarlas en serio y de llevarlas a la práctica.

7 /

2009

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+