Skip to content

Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos

Fondo de Cultura Económica,

México D.F.,

244 págs.

Albert Recio Andreu

Un grupo de jóvenes economistas críticos realizan un análisis detallado de diversos procesos de ajuste diseñados al calor de la ideología neoliberal, y en su mayor parte forzados desde el Fondo Monetario Internacional. A parte de constituir un buen recopilatorio de los desastres a los que han conducido estas políticas y de los intereses de clase que subyacen a los mismos, es también un aviso para navegantes. Del tipo de amenazas que podemos afrontar al calor de la crisis económica actual. Estamos avisados.

6 /

2009

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+