Skip to content

Sobre la reunión de la OMC en Cancún

Además del dossier especial de la página de la Red Mexicana de Acción frente al Librecomercio (RedMexicana), reseñada en el mt.e de julio, sugerimos los siguientes enlaces:

Foro de los Pueblos: http://www.omcmexico.org
Conformado como un espacio de reflexión, discusión y propuestas de organizaciones y movimientos sociales mexicanos e internacionales para proponer alternativas al libre comercio. En su página figuran documentos, calendario de actividades propuestas en torno a la Cumbre y enlaces a las páginas del Foro Internacional Campesino, con los principales documentos de Vía Campesina, y del Centro de Comunicación y Medios Alternativos, que ofrece un seguimiento diario muy completo de noticias sobre la OMC y Cancún.

Fundación Heinrich Böll: http://www.cancun2003.org
Fundación alemana cercana al Partido Los Verdes, con una Oficina para México, Centroamérica y Cuba en San Salvador. Con especial atención a la ecología, la solidaridad y la no violencia, y con una perspectiva de género. Presenta una página especial sobre la Cumbre de Cancún, en castellano. Con información sobre las posiciones de la OMC y países desarrollados, de los países del Sur y de movimientos sociales y ONG. Contiene también documentación y análisis sobre temas específicos como agua, agricultura, género, reforma de la OMC, etc.

Revista Tercer Mundo Económico: tercermundoeconomico
Publicación mensual del Instituto del Tercer Mundo, con sede en Montevideo y miembro de la Red del Tercer Mundo. Con un enfoque desde los intereses y perspectivas de los países del Sur de los temas de comercio, medio ambiente, sistema financiero internacional, desarrollo y tecnología… Su número 171, de agosto de 2003, monográfico dedicado a los temas de la Conferencia Ministerial de Cancún, puede consultarse íntegramente en su web. Las ediciones anteriores de mayo, junio y julio contienen también numerosos artículos sobre la OMC y los temas a abordar en Cancún.

Especial Cancún también en: sodepaz.org/cancun03
Incluye el Manifiesto de organizaciones españolas, otros llamamientos, información de los Foros Paralelos, artículos sobre las negociaciones previstas de agricultura, Acuerdo Multilateral de Inversiones, patentes y medicamentos y privatización de servicios.

9 /

2003

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+