Skip to content

Fòrum Social Català

www.forumsocialcatala.cat

El 11 de septiembre de 2007 fue presentado el Fòrum Social Català (FSCat), espacio de encuentro abierto, no confesional, no gubernamental y no partidista. Se trata de un espacio de intercambio de experiencias, de debate, de movilización y de articulación de entidades y de movimientos sociales que rechazan el modelo actual de desarrollo de los pueblos y que se hallan en un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas.

El FSCat pretende estimular la reflexión y la acción a partir de una democracia verdaderamente participativa en torno a las dinámicas políticas, económicas y sociales actuales, así como proponer alternativas centradas en la atención a las necesidades del ser humano y en el respeto a la naturaleza.

El FSCat quiere articular de forma descentralizada y en red a entidades y movimientos sociales con inquietudes similares, involucrados en acciones locales y/o internacionales.

El FSCat está abierto a todas las entidades, colectivos y personas de la sociedad civil catalana, a excepción de los partidos políticos, organizaciones gubernamentales, militares o violentas.

La participación en el proceso de organización del FSCat resta abierta a todas las entidades y personas de la sociedad civil y de los movimientos sociales que se sientan identificadas y se quieran implicar. Los organizadores del FSCat se encargarán exclusivamente de facilitar la realización de las actividades propuestas y recogidas a través de los procesos participativos abiertos del FSCat (asambleas, comisiones, grupos de trabajo, etc.).

El FSCat anima a los movimientos sociales catalanes a participar el fin de semana del 25, 26 y 27 de enero en los actos centrales de Barcelona y/o a organizar sus propios actos en los días previos o posteriores.

Los mails de contacto del Fòrum Social Català para contactar con alguna de las comisiones de trabajo o para obtener información general sobre esta iniciativa son:

info@forumsocialcatala.cat (Informació genèrica sobre el FSCat o per col.laborar-hi com a voluntari/a)

finances@forumsocialcatala.cat (Comissió de logística i finances)

programa@forumsocialcatala.cat (Comissió de continguts i programa)

difusio@forumsocialcatala.cat (Comissió d’extensió i manifestació)

premsa@forumsocialcatala.cat (Comissió de comunicació i premsa)

Para estar informados de las últimas novedades del FSCat hay que apuntarse en la lista de distribución del Fòrum:

http://www.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/fscat

1 /

2008

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+