Skip to content

Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera

Tusquets,

Barcelona,

633 págs.

Antonio Madrid

Han pasado veinte años desde que se publicó este libro por primera vez. Le costó salir a la luz precisamente porque lo que alumbraba eran las vergüenzas y las desgracias de la época franquista. Y lo hizo incluyendo en su relato componentes culturales, sociales, políticos, religiosos, económicos y jurídicos. Al narrar con calma la vida de Antonio Bayo, explica el ambiente en el que le tocó vivir: miseria, hambre en la mesa todos los días, dominación sobre la mujer, brutalidad policial, corrupción, curas cabrones que hacían buenos a algunos de los jueces con los que topa El ruso, represión, cárceles, penales… y, en medio de todo esto, el intento por sobrevivir, la búsqueda de afecto, la defensa de una mínima dignidad… Lo más básico en medio de la desgracia.

12 /

2007

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+