La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Human Rights Watch
Web: www.hrw.org
Pág. en español: hrw.org/spanish/
Human Rights Watch realiza investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos en más de setenta países de todo el mundo, con particular atención a las prácticas de gobiernos de cualquier tendencia política, carácter étnico u orientación religiosa. Se ha convertido en una fuente esencial de información para aquellas personas e instituciones interesadas en derechos humanos, tomando el derecho internacional humanitario como pauta evaluar la conducta de las partes en conflictos armados de carácter interno o internacional.
La página Web de HRW informa que ésta tiene su origen en 1978 con la creación de su división Helsinki, contando hoy en día con cinco divisiones regionales que se ocupan de Africa, las Américas, Asia, el Oriente Medio y Europa. HRW también cuenta con tres divisiones de estudios temáticos, sobre tráfico de armas, derechos del niño, y derechos de la mujer. Tiene oficinas en Washington, D.C., Nueva York, Los Angeles, Londres, Bruselas, Moscú, Dushanbe y Hong Kong. HRW es una organización independiente y no gubernamental financiada mediante contribuciones individuales y de fundaciones privadas provenientes de todo el mundo. No acepta fondos gubernamentales directa o indirectamente.
Último Informe de HRW
El informe “Ghost Prisoner: Two Years in Secret CIA Detention” (“El prisionero fantasma: dos años detenido en secreto por la CIA”, descargable en lengua inglesa: http://hrw.org/reports/2007/us0207/us0207web.pdf ), de 27 de febrero de 2007, contiene la descripción detallada de una prisión secreta de la CIA por un ex-prisionero palestino puesto en libertad el año pasado.
Human Rights Watch ha enviado una carta pública a George W. Bush solicitándole información sobre el destino y el paradero de los detenidos “desaparecidos” que en algún momento estuvieron en poder de la Agencia Central de Inteligencia. La carta contiene dos listas con 38 personas de las que HRW tiene evidencias o indicios de su confinamiento en las prisiones de la CIA y cuyo paradero actual se desconoce.
3 /
2007