Skip to content

Poderes emergentes en Asia. Rupturas y continuidades en la economía-mundo (II)

Monthly Review - Selecciones en castellano (nº6), Hacer y Món-3,

Barcelona,

Joan Lara Amat y León

En su sexta entrega, Monthly Review nos presenta la segunda parte de las Rupturas y continuidades en la economía-mundo (la primera corresponde al nº 4). Este número se ocupa de los cambios que está experimentando Asía y sus repercusiones en el capitalismo globalizado. Es de especial interés el análisis sobre el desarrollo económico y sus costes sociales en China, como consecuencia de su rápido ascenso al status de potencia mundial.

Se incluyen los siguientes artículos: “Presentación” (Salvador Aguilar, Arcadi Oliveres, Jordi Roca y Carlos Zeller), “El capitalismo como economía mundial” (Entrevista de Huck Gutman a Harry Magdoff), “El dudoso futuro de la India como gran potencia” (Samir Amin), “Las nuevas relaciones estratégicas entre los Estados Unidos y la India” (Grupo de Investigaciones en Economía Política), “China, el mercado y la economía asiática” (Martin Hart-Landsberg y Paul Burkett), “Las condiciones de la clase trabajadora en China” (Robert Weil), “Japón: ¿gigante con pies de plomo?” (Mahoto Itoh).

2 /

2007

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+