Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
La Universidad en el siglo XXI
Siglo XXI,
México,
101 págs.
Antonio Madrid
Este excelente libro se divide en dos partes: una primera de estudio de la situación actual de la Universidad y una segunda en la que se hacen propuestas de orientación y actuación. Mantiene y amplía el marco teórico que ya presentara en los años noventa (en De la mano de Alicia, Siglo del Hombre editores): crisis de hegemonía, crisis de legitimidad y crisis institucional. La parte propositiva da ideas acerca de qué hacer en un contexto de globalización neoliberal, qué alianzas proponer.
La lectura de este libro ayuda a comprender las transformaciones en curso: cambios en los planes de estudio y la finalidad de la Universidad, problemas de financiación de las universidades públicas, relación entre éstas y el mundo empresarial y financiero, proliferación de universidades privadas, orientación del espacio europeo de educación superior… Para los que están en la brecha es éste un material de trabajo que ayuda a explicar lo particular y lo general. (Por cierto, puede encontrarse fácilmente en distintas páginas web).
10 /
2006