Skip to content

La izquierda verde

Icaria,

Barcelona,

Albert Recio Andreu

Se trata de una obra colectiva en la que diversos autores tratan de sentar bases ideológicas para una nueva izquierda. Debido a la pluralidad de voces y temas se trata sin duda de un trabajo desigual. En mi opinión resultan más interesantes los trabajos donde se discuten aspectos estratégicos que los dedicados a la izquierda verde realmente existente, donde a menudo existe la tentación de dar por bueno el crecimiento electoral de los partidos verdes, sin un análisis crítico suficiente de los muchos claroscuros que atesoran (no hay más que ver los sionistas artículos de J. Fischer publicados recientemente en El País). Pero también en este campo el texto da bastante información sobre los avatares “verdes” en distintas comunidades autónomas y permite al lector avispado sacar sus propias conclusiones. Si se toma como una aportación a un debate, la lectura del texto es muy oportuna.

9 /

2006

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+