Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
La protección de los bienes comunes de la humanidad
Trotta,
Madrid,
157 págs.
Antonio Madrid y Antonio Giménez
Es éste un libro de reflexión y de confrontación. Reflexión moral, jurídica y política acerca de cómo concebir, administrar y proteger los bienes comunes de la humanidad. Confrontación frente al «ecologismo de libre mercado» que propone mercantilizarlos. La publicación reúne seis textos: “El ecologismo de libre mercado”, de Maite Padilla, “Libre mercado versus sostenibilidad”, de Roberto Bermejo, “La auto-organización ecológica de las empresas: ¿un juego sin conflictos y sin reglas?”, de François Ost, “¿Globalización del comunismo? Huellas y deudas ecológicas”, de Enric Tello, “El fin de la tragedia de los bienes comunes”, de Federico Aguilera y “El usufructo, un modelo para el derecho de uso del patrimonio medioambiental”, de Jacques Sambon.
En el contexto contemporáneo de crisis ecológica, este libro plantea —al tiempo que ofrece análisis y propuestas— la necesidad de pensar los bienes en común para poder mejorar la vida presente y futura en común.
5 /
2006