Skip to content

La remodelación de Ciutat Vella

Associació de Veïns en Defensa de la Barcelona Vella,

Barcelona,

D. Jiménez Schlegl

Este libro, nacido de una investigación doctoral, aborda críticamente la remodelación urbanística que se está llevando a cabo en el centro histórico de Barcelona. Su lectura es altamente recomendable dado que aporta una valiosa información, no sólo de la historia de la planificación urbanística moderna llevada a cabo en el distrito de Ciutat Vella, sino de cómo ésta ha sido sufrida por el movimiento vecinal: sus enfrentamientos con la administración local y su esencial reivindicación de una ciudad democrática, participativa, en la que los habitantes puedan decidir acerca de la recuperación de los espacios en los que sus vidas están enraizadas. Además, por ello, este libro denuncia las operaciones especulativas inmobiliarias, el poder de los intereses políticos y económico-privados que proyectan la «ciudad del diseño» como zoco turístico, la liquidación del vestigio histórico-material de la ciudad y la transformación del paisaje urbano de «ciudad histórica» en un no-lugar de estética arquitectónica extrarradial. Aspectos todos ellos que se ocultan tras una remodelación urbana justificada, entre otras causas, por una política social de movilidad y desarraigos.

5 /

2003

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+