Skip to content

Esther Vivas

Foro Social Mediterráneo: un balance

El I Foro Social Mediterráneo (FSMed) celebrado en Barcelona, del 16 al 18 de junio del 2005, reunió a entre 4.500 y 5.000 participantes (delegados, voluntarios, intérpretes, periodistas…), con una presencia muy importante de representantes de organizaciones de las orillas sur, este y norte. En el transcurso de los tres días, se celebraron unos doscientos seminarios y talleres, nueve conferencias centrales, asambleas de mujeres y del movimiento antiguerra y diversos encuentros sectoriales de campesinos, de organizaciones de apoyo al pueblo palestino, de grupos de inmigrantes… El FSMed sirvió como un primer paso para el encuentro, el acercamiento y el intercambio entre colectivos de las distintas orillas. Unos doscientos cincuenta voluntarios participaron en el evento y el grupo de intérpretes de Babels coordinó a doscientos sesenta traductores voluntarios de distintos países.

Uno de los elementos más destacados de este I FSMed fue la alta participación de delegaciones del sur y del este del Mediterráneo. Desde Marruecos, los Balcanes y Grecia se organizó un autocar, respectivamente, con cincuenta delegados y delegadas cada uno, y se contó con delegaciones numerosas del sur de Francia e Italia. Pero a pesar del alto interés por parte de grupos del sur para participar en el evento, en total se solicitaron mil doscientos visados, sólo un 60% fueron aceptados. Unos quinientos representantes de organizaciones de derechos humanos, de grupos de mujeres, de ecologistas… de Marruecos, Argelia y Túnez, principalmente, no pudieron participar en el Foro. El Gobierno español rechazó la tramitación de su visado alegando falta de tiempo, la pérdida de los papeles o por la aplicación del Tratado de Schengen. Una actitud lamentable por parte un gobierno que alardea de tener «otro talante», abierto al diálogo y con sensibilidad respecto a las demandas de los movimientos sociales.

Ejes temáticos

El FSMed tuvo tres grandes ejes temáticos transversales a la mayor parte de seminarios y talleres: la denuncia del proceso de liberalización económica en el Mediterráneo; la defensa de los derechos humanos y de las libertades democráticas en toda la región; y el rechazo a la ocupación militar y a la estrategia imperialista, en especial, en Palestina y Oriente Medio. Las mujeres, los inmigrantes y los campesinos de las distintas orillas tuvieron un papel central en el FSMed con grandes conferencias específicas sobre las resistencias de las mujeres en la región; las causas y consecuencias de las migraciones; y las estrategias para llegar a la soberanía alimentaria en el Mediterráneo. El viernes por la tarde, en horario de prime time y como actividad única, se celebró la asamblea de mujeres que reunió a unas quinientas delegadas de toda la región, quienes denunciaron la triple dominación que acecha a las mujeres en el Mediterráneo: la dominación patriarcal, el neoliberalismo y el fundamentalismo. En la declaración final, la asamblea de mujeres convocó a una jornada de acción global contra las violencias contra las mujeres cada 25 de noviembre. En 2005, esta jornada tendrá como objetivo apoyar a las mujeres iraquíes encarceladas arbitrariamente y exigir su inmediata liberación. En el FSMed, las mujeres contaron una centralidad destacada, del cual el resto de foros mundiales y regionales deben de tomar buena nota.

Los grupos pacifistas, antimilitaristas y contra la guerra tuvieron un espacio propio: la asamblea de los movimientos antiguerra, que no contó con exclusividad horaria a diferencia de la asamblea de mujeres, y que aprobó convocar una jornada de acción global contra la guerra y la ocupación en Irak y Palestina, el 18 y 19 de marzo de 2006, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la guerra en Irak. La asamblea también aprobó convocar acciones, entre el 6 y el 11 de noviembre, contra las bases militares en la región.

A pesar del amplio abanico ideológico de organizaciones promotoras del FSMed, las conferencias, los seminarios y los talleres, en general, transmitieron un mensaje radical de denuncia de las políticas neoliberales y de la estrategia imperialista. Los colectivos del sur, especialmente, se mostraron claramente beligerantes contra «el modelo de desarrollo» que quiere aplicarse en la región y contra los intereses geoestratégicos, tanto europeos como norte-americanos, en el Mediterráneo.

Asamblea de movimientos

La asamblea de movimientos sociales, que se celebró un día después que terminara el Foro, reunió a unos quinientos delegados y delegadas de todas las orillas. La asamblea hizo público su rechazo al proceso de liberalización económica y al «europartenariado mediterráneo» y convocó a una jornada de acción en toda la región el 27 y 28 de noviembre, coincidiendo con la cumbre euro-mediterránea en Barcelona. La declaración final incluyó un calendario de movilización común para los movimientos sociales en el Mediterráneo con jornadas a favor de la lucha campesina y contra la OMC, el 10 de septiembre; contra la directiva Bolkenstein y los acuerdos del GATTS, el 15 de octubre; por los derechos de los sin papeles y por la libre circulación de personas, el 18 de diciembre, entre otros.

Las conclusiones de los seminarios y los talleres del FSMed definieron el calendario de acción de la asamblea de movimientos sociales que supone un paso importante para avanzar en la coordinación de los movimientos en la región. A partir de ahora, se tendrá que ver el cumplimiento y apropiación real de este calendario por parte de unos movimientos y organizaciones regionales con muy poca tradición de trabajo común. Sea como sea, éste es de todos modos un primer paso, que debido al punto de partida, se debe de valorar como muy positivo.

A nivel político, y a pesar de las tensiones previas a la organización del FSMed, no existieron problemas significativos. En todo caso, la cuestión más polémica, tanto antes como después de la celebración del FSMed, fue la cuestión del Sahara. Las semanas antes, grupos pro-saharauis acusaron al comité organizador tanto local como internacional de no dar al Sahara un papel destacado en el marco del FSMed llegándose incluso a formular declaraciones muy graves contra personas del comité internacional de Marruecos con una trayectoria intachable de defensa de los derechos humanos y a favor de la autodeterminación saharaui. En el transcurso del FSMed grupos pro-Hassan VI irrumpieron en seminarios sobre el Sahara y en concreto en la manifestación final con el objetivo de boicotear estos actos. De todos modos, los organizadores consiguieron aislar a los provocadores y la asamblea de movimientos sociales aprobó un documento de apoyo a la lucha del pueblo saharaui. En el FSMed, y a diferencia de otros foros europeos donde las tensiones políticas en el sí del comité organizador se han visto reflejadas en la puesta en escena del foro, en este caso no fue así. A rasgos generales, puede afirmarse que ninguna organización copó el FSMed ni se realizó un uso instrumental del mismo.

A nivel organizativo, el FSMed dio cabida a un alto número de actividades: seminarios, talleres, exposiciones, reuniones sectoriales, actividades culturales… que se llevaron a cabo sin mayores contratiempos. La logística, el sistema de interpretación, el uso de salas funcionó en todo momento. En relación a los servicios de alimentación (tanto al catering en el interior del recinto como a los stands de comida en el patio exterior) hay que destacar los principios de comercio justo y los criterios sociales que se establecieron. A diferencia de otros foros europeos, en el FSMed en ningún caso se vendieron productos de Coca-cola o de otras multinacionales y se aplicó una política de precios accesibles.

Algunas debilidades

Pero a pesar de los elementos positivos, el FSMed contó con importantes debilidades. Seguramente, la más notable fue la poca asistencia de público catalán y del resto del Estado. A diferencia de otros foros regionales, el FSMed no trascendió el núcleo de organizaciones promotoras y no fue una iniciativa central en la agenda de los movimientos catalanes y estatales, ni tampoco para el grueso de los sectores sociales que participaron anteriormente en las movilizaciones contra la guerra o contra la globalización neoliberal. Resulta paradójico comparar los mil cien estudiantes catalanes que asistieron al Foro Social Europeo (FSE) en Florencia o los dos mil doscientos en París con la escasa presencia de estudiantes en el FSMed, que en las mismas fechas de este Foro estaban, además, de exámenes. Esta poca participación e impacto local podría explicarse por varias razones.

Por un lado, debe de tenerse en cuenta el origen de la convocatoria del FSMed a finales del año 2001 cuando fue impulsado, básicamente, por organizaciones catalanas que formaban parte del consejo internacional del Foro Social Mundial pero sin un vínculo real con las importantes movilizaciones que en aquellos tiempos tenían lugar en la ciudad. A pesar que desde un primer momento se intentó crear un marco amplio de organizaciones impulsoras, los grupos más vinculados a las dinámicas de movilización contra el Banco Mundial (2001), contra la Europa del Capital y la guerra (2002) o posteriormente movilizando a miles de estudiantes al I FSE en Florencia (2002) o en París (2003) no se implicaron, mayoritariamente, en el proceso del FSMed y éste avanzó impulsado por un comité organizador relativamente pequeño. Sólo una parte de los sectores militantes se vincularon al proceso y otra no, y los que se implicaron en él quedaron tan absorbidos por la logística del Foro que no pudieron dedicar suficientes esfuerzos al trabajo de difusión. No se llevaron a cabo pegadas masivas de carteles, no se organizaron puntos informativos en la ciudad… elementos que habían caracterizado, en cambio, las movilizaciones anteriores. A parte, la prorrogación del FSMed en el tiempo, que inicialmente tenía que celebrarse a finales de 2003 posteriormente en 2004 y que, finalmente, tuvo lugar en junio de 2005, fue otro elemento de desgaste del comité organizador.

La coyuntura política en la que se celebró el FSMed tampoco fue favorable, con un reflujo de la respuesta social frente al gobierno de Zapatero que con determinadas concesiones como la retirada de las tropas en Irak, la cancelación del Plan Hidrológico Nacional o la aprobación del matrimonio entre parejas del mismo sexo, más una práctica política diferenciada de la de Aznar generó una importante desmovilización. Especialmente si comparamos con el período 2000 y 2003-2004 con grandes protestas antiglobalización, contra el gobierno del Partido Popular y contra la guerra. A pesar de esto, recientemente parece que empiezan a despuntar algunas protestas, aunque débiles y aisladas, como contra los cierres y las deslocalizaciones de empresas o las luchas a favor de la regularización sin condiciones de los inmigrantes. Por otro lado, desde las multitudinarias manifestaciones contra la guerra en Irak se ha producido una dinámica de fragmentación y desarticulación de las luchas y los movimientos sociales en Catalunya, y no han existido campañas e iniciativas capaces de aglutinar a un espectro tan amplio y plural de organizaciones y colectivos como en el período de protestas anterior. Estos elementos contribuirían a explicar el poco impacto del FSMed tanto en Catalunya como en el resto del Estado.

Por otro lado, las grandes organizaciones miembros del grupo promotor del FSMed, como algunos sindicatos mayoritarios, no realizaron un esfuerzo real de difusión de la iniciativa y no colaboraron con un número significativo de voluntarios, sino que, en su mayoría, se limitaron a una participación superestructural y política. En este sentido, de los doscientos cincuenta voluntarios presentes en el FSMed la mayor parte se inscribieron a título individual a excepción de los aportados por las organizaciones sindicales alternativas IAC (Intersidincal Alternativa de Catalunya), con cincuenta voluntarios, y FTC (Federació del Treball de Catalunya), con cuarenta.

Otro de los problemas significativos del FSMed fue el desajuste importante entre la amplitud del programa y de los espacios donde se realizó el Foro y el tamaño real del evento. Los más de doscientos seminarios realizados, 25 en paralelo por franja horaria, resultaron excesivos si comparamos con el número de delegados y delegadas. Este elemento junto con los dos grandes pabellones en los que se realizaba el foro hicieron que la mayor parte de conferencias, seminarios y talleres quedaran siempre medio vacíos. El ambiente de foro con salas abarrotadas, miles de personas… quedó muy lejos de conseguirse. Un formato un poco más reducido hubiera sido mucho más razonable.

De todos modos lo que no se le puede negar al FSMed ha sido la capacidad de convergencia, de reunir en un mismo tiempo y espacio a organizaciones muy diversas y plurales de todas las orillas del Mediterráneo con muy poco conocimiento mutuo y aún menos experiencia de trabajo conjunto. En este sentido, I FSMed ha sido un paso en la construcción de puentes y acercamiento de orillas. A nivel internacional se deberá de ver como se plantean futuras ediciones, su periodicidad, si cambian metodologías… En Barcelona deberemos de empezar a impulsar una campaña unitaria contra la cumbre euromediterránea Barcelona +10 y denunciar en la calle las políticas neoliberales que acechan al Mediterráneo.

7 /

2005

La política electoral, si bien no debe desestimarse, no puede ubicarse en el centro de ninguna acción política radical seria, orientada a cambiar las instituciones que sustentan el sistema político, desmantelar las ideologías hegemónicas y fomentar el tipo de conciencia de masas en que habría de basarse un cambio social y político desesperadamente necesario.

Noam Chomsky
The Precipice (2021)

+