Skip to content

Raül Digón

El mundo laboral en el teatro

"El método Grönholm" y "Almacenados"

Durante los últimos meses las salas de Barcelona han acogido dos representaciones centradas en la problemática laboral. El método Grönholm, de Jordi Galcerán, escenifica una agresiva entrevista de trabajo para acceder a un puesto como directivo de una multinacional, en la que el aspirante se somete a duras pruebas —inspiradas en métodos reales— para medir su resistencia y habilidad para el engaño. Aunque el candidato se va mostrando fuerte, se desmorona ante el detallado repaso de los momentos más desafortunados de su trayectoria vital, desbaratando de este modo todas sus posibilidades. Almacenados, de David Desola, transcurre durante la semana previa a la jubilación de un responsable de almacén que enseña el oficio a su joven sustituto. Sus diálogos reflejan las dificultades de la comunicación intergeneracional y el absurdo de la situación de partida (un almacén donde ningún camión descarga nunca nada). A su vez, enfrentan al viejo con su realidad, triste y antigua, consistente en una tarea vacía de contenido real pero pautada por una rutina de ficha, almuerzo y salario miserable, que trasciende el ejemplo concreto y sirve como metáfora de la desazón y el vacío existencial que —autoengaños al margen— acompañan a la gran mayoría de trabajos.

1 /

4 /

2005

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+