Skip to content

Libro de los pasajes

Akal,

Madrid,

J.-R. C.

Estamos de suerte: por fin ha aparecido en castellano lo que Benjamin quería que fuera su obra principal. El Libro de los pasajes, un manuscrito inacabado, reúne un conjunto de textos sobre el París del siglo XIX y su cultura. Los trabajos de Benjamin son sobre todo máquinas reflexivas, artefactos para hacer pensar. De modo que —sobre todo si eres estudiante o estudioso de la amplia zona de las humanidades— no temas gastarte tus dineros, que en este libro estarán bien empleados.

4 /

2005

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+