Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Una nihilista
Maldoror,
Montserrat Sendra
Este libro es una autobiografía camuflada, convertido en novela y desdoblada. Sofia Kovalevskaia fue una notable matemática (la primera mujer doctor en esa materia en una universidad rusa) a la vez que una militante social del siglo XIX. No tendría mayor relevancia que tanta prosa decimonónica a no ser porque empieza por el relato del día de la emancipación de los siervos en 1860 y sigue con el endeudamiento de los propietarios rurales, bien descrito y de utilidad para la escuela. El itinerario de Vera (la doble de la autora) es a la vez típico y ejemplar, hecho de entrega y sacrificio (inusual), ofrecido como pauta de conducta a las mujeres en vías de emancipación. Siglo y cuarto más tarde, se lee con interés pero con distancia por un tiempo en que la izquierda estaba imbuida de optimismo.
2 /
2005