Skip to content

La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política

Trotta,

Madrid,

285 págs.

Antonio Madrid

Este libro presenta a Manuel Sacristán en su práctica y su pensamiento político. El texto puede ser leído de diversas formas: resulta interesante para quien quiere hallar una contextualización del pensamiento, de las prácticas y de las discusiones de las izquierdas durante buena parte del siglo XX; ofrece una visión panorámica para aquellos que ya han leído a Manuel Sacristán o se plantean leerlo y sitúa una parte importante de los temas y preocupaciones sobre los que seguimos pensando. Destaca de su edición el cuidado con el que está tratado, la utilización de fotografías como recurso narrativo integrado en el texto y la riqueza de la escritura. Un libro para disfrutar.

2 /

2005

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+