Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Más allá del hombre económico. Economía y teoría feminista
Cátedra,
Madrid,
253 págs.
Antonio Madrid
Éste es un libro de discusión acerca de la relación entre el género y la elaboración de la teoría económica. Se presentan once artículos. Los siete primeros exponen las graves limitaciones a las que se enfrenta la teoría económica neoclásica al haber excluido de su campo de atención las experiencias de las mujeres y, hay que añadir, todas aquellas realidades que no se ajustan al modelo restrictivo del homo economicus. Los cuatro artículos restantes son contestaciones nada complacientes a los artículos precedentes. La confrontación de los dos tipos de artículos traslada la discusión al lector, al tiempo que le da elementos para formarse una opinión propia. Es en este sentido un libro honesto.
No es un texto divulgativo. La edición original es de 1993. Por ello, como ocurre frecuentemente con las traducciones tardías, se echa en falta la bibliografía aparecida durante los últimos diez años. Pese a esta carencia, los artículos y sus réplicas plantean interrogantes importantes que no han perdido actualidad.
1 /
2005