Skip to content

El baile de los solteros. La crisis de la sociedad campesina en el Bearne

Anagrama,

Barcelona,

268 págs.

Antonio Giménez

Este libro, aparecido póstumamente, recopila tres artículos de Bourdieu publicados en 1962, 1972 y 1989 que historizan el desvanecimiento de la antigua visión autónoma del mundo de la sociedad campesina en relación al modo de vida urbano. Nacido en Béarn, una región rural del sudoeste de Francia, el autor enmarca en ella el primer estudio, sobre el mercado protegido de los antiguos intercambios matrimoniales controlados por las familias, en el que ya es visible su conocida atención hacia la dimensión simbólica de las prácticas sociales. A partir de ahí, los siguientes textos detallan la revolución simbólica (y no sólo económica) experimentada por el mercado matrimonial en cuanto paradigma del viejo orden rural, mostrándonos las limitaciones de la tradición sistemática y normativa que en el campo sociológico tiende a tratar cualquier práctica social como el resultado de reglas preconstituidas. El fenómeno de la soltería de los primogénitos de las familias campesinas, representado en el libro a través de la imagen de un baile organizado por una asociación de agricultores y ganaderos, nos es mostrado como un símbolo entristecedor del hundimiento final de la sociedad campesina. Estos textos (junto con un post-scriptum verdaderamente útil para comprender el cinismo de la sociedad industrial -y de muchos de sus críticos «radicales»- en relación con la clase campesina, una vez pulverizado su imaginario) resumen la fascinante trayectoria heurística del gran renovador de la sociología europea que es Bourdieu.

1 /

2005

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+