Skip to content

La Redacción

Una luchadora. En memoria de Almudena Grandes

Pronto, muy pronto, demasiado pronto se ha ido nuestra compañera, nuestra querida Almudena Grandes. Un maldito tumor se la ha llevado dejándonos huérfanos de su alegría, de su constancia en la lucha y en la denuncia; de su esplendorosa novelística, y en particular de esos nuevos episodios nacionales que quedarán para siempre incompletos, inacabados, pero que son un material literario e histórico importantísimo no solo para nosotros sino sobre todo para las generaciones que vendrán.

Almudena era muy madrileña. Quizá por ello era capaz tanto de explicar por escrito a sus lectores el modo de hacer unas buenas torrijas como de mantener vivo el recuerdo de la república, de las libertades cercenadas por el golpe, la guerra y la dictadura militares. Esta última fue, creemos, la pasión de su vida junto con su estar siempre del lado de los de abajo, de los que sufren las desigualdades. Su pérdida lo es, creemos, para todo el partido orgánicode la izquierda. Siempre estará en nuestra memoria, y daremos a leer su obra a los más jóvenes para cumplir la antigua consigna republicana: recuérdalo tú, recuérdalo a otros.

Compartimos el dolor con su compañero, Luis García Montero, colaborador de nuestra revista.

Nunca podremos olvidarla.

28 /

11 /

2021

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+