La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
La Redacción
Una luchadora. En memoria de Almudena Grandes
Pronto, muy pronto, demasiado pronto se ha ido nuestra compañera, nuestra querida Almudena Grandes. Un maldito tumor se la ha llevado dejándonos huérfanos de su alegría, de su constancia en la lucha y en la denuncia; de su esplendorosa novelística, y en particular de esos nuevos episodios nacionales que quedarán para siempre incompletos, inacabados, pero que son un material literario e histórico importantísimo no solo para nosotros sino sobre todo para las generaciones que vendrán.
Almudena era muy madrileña. Quizá por ello era capaz tanto de explicar por escrito a sus lectores el modo de hacer unas buenas torrijas como de mantener vivo el recuerdo de la república, de las libertades cercenadas por el golpe, la guerra y la dictadura militares. Esta última fue, creemos, la pasión de su vida junto con su estar siempre del lado de los de abajo, de los que sufren las desigualdades. Su pérdida lo es, creemos, para todo el partido orgánicode la izquierda. Siempre estará en nuestra memoria, y daremos a leer su obra a los más jóvenes para cumplir la antigua consigna republicana: recuérdalo tú, recuérdalo a otros.
Compartimos el dolor con su compañero, Luis García Montero, colaborador de nuestra revista.
Nunca podremos olvidarla.
28 /
11 /
2021