Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Emilio Silva Barrera
Agujeros en el silencio
Postmetropolis,
Madrid,
2020,
248 págs.
Rosa Ana Alija
En Agujeros en el silencio, Emilio Silva Barrera realiza un recorrido por el debate sobre la memoria histórica a partir de la exhumación de la fosa de los conocidos como «Trece de Priaranza», entre los que se encontraba su abuelo. Llevada a cabo en el año 2000 en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo, fue la primera exhumación científica de una fosa de asesinados del franquismo, y no solo abrió la tierra, sino también el debate social sobre las consecuencias de las violaciones de derechos humanos de la dictadura y la impunidad frente a ellas.
Lo que sigue es una suerte de podcast en el que el propio autor relata cómo nació este libro y se recoge su discurso en la presentación del libro el 7 de diciembre de 2020 en el Teatro del Barrio de Madrid, en la que participaron, además de Silva, la periodista Olga Rodríguez y el poeta Juan Carlos Mestre.
10 /
2021