Skip to content

El rechazo a la civilización. Sobre quienes no se tragaron que las Indias fueron esa maravilla

Panínsula,

Barcelona,

219 págs.

María Rosa Borrás

El rescate de la memoria y la neutralización del olvido (título del tercer capítulo de esta obra) parece ser el principal objetivo que persigue este estudio histórico. El autor, historiador y profesor de la Universidad de Barcelona especialista en la historia de Latinoamérica, ha adoptado un enfoque distinto de otras obras conocidas sobre los perfiles del colonialismo hispánico en América: reseguir amplias citas sobre la «obra civilizatoria», del pasado y del presente, y conducir así al lector hacia una percepción clara de quienes fueron los «excluidos, marginados o manipulados del ayer» que se rebelaron en contra de invasores y agresores.

El relato tiene tres partes: 1) extensa recopilación de citas relativas a lo que él llama la «historia sagrada» y la «leyenda apologética y legitimadora», citas enlazadas con breves comentarios y seleccionadas de tal modo que dan una clara imagen del pensamiento fascista inspirador de tal leyenda; 2) un análisis pormenorizado de las formas y protagonistas de la resistencia «a la civilización», y 3) la caracterización de sociedades alternativas que se forjaron en la lucha contra el invasor (aclara ahí cuestiones confusas como quienes eran los cimarrones, bucaneros, filibusteros, piratas y corsarios).

En definitiva una narración histórica muy interesante para entender cómo se articulan los dos discursos occidentales que pretenden justificar la agresión a América, en palabras del autor, «uno sacralizador y ensalzador de la gesta y otro tergiversador: en todas partes la invasión fue dantesca y en desesperado intento de enmascarar el genocidio se llamó bárbaros a los asesinados y civilizados a los asesinos» (pág. 171). Afirmación harto justificada por la abundante y pertinente documentación que esta obra aporta.

12 /

2004

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+