Skip to content

Manifiesto

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que este año se celebra marcada por la pandemia que ha agudizado la desigualdad y discriminación que padecen las mujeres. El alarmante retroceso en los derechos de la mitad de la población del que han alertado numerosos organismos nacionales e internacionales como la ONU, queda oculto ante la magnitud de los acontecimientos derivados de la covid-19.

Ante esta grave situación de aumento de la violencia de género y retroceso de los derechos humanos y de la paridad, un grupo de profesionales del ámbito jurídico, la Universidad y profesionales de la comunicación se han unido para impulsar este manifiesto en el que se expone la necesidad de seguir avanzando hacia la igualdad y combatiendo la violencia contra las mujeres.

Hoy, más que nunca, resultan imprescindibles la prevención, atención, protección, mejora del acceso a la justicia y dotación de medios con el fin de lograr la recuperación integral de las mujeres, niñas y niños afectados por las violencias machistas.

Os adjuntamos el manifiesto, abierto a todas las personas o entidades que deseen suscribirlo como muestra de su compromiso con la igualdad. Abrazos.

Accede al Manifiesto

Súmate al manifiesto

JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA

UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES

UNIÓN PROGRESISTA DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE DOCTORADO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO

RED FEMINISTA DERECHO CONSTITUCIONAL

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS DE ESPAÑA (FAPE)

2 /

2021

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+