La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Cuerpos, mercados y sexualidades: continuidades, paradojas y disidencias
Antonio Giménez Merino
Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, Núm. 4 (2020)
El cuarto número de la revista RELIES, editado por Blanca Rodríguez Ruiz, Juan Blanco López y Ana Almirón Mengibar, presenta un marco histórico idóneo para comprender los actuales puntos de convergencia y divergencia en el seno del movimiento feminista y de las ciencias sociales afines, desde una mirada inclusiva que parte del respeto a la pluralidad que ha caracterizado al movimiento desde sus inicios.
El monográfico aborda específicamente los vivos debates sobre el modo de entender la protección de derechos fundamentales, las políticas públicas y la intervención social de protección que giran en torno a la sexualidad, específicamente concitados en torno a la problemática del trabajo sexual, y está organizado en torno a tres ejes temáticos: Cuerpos estigmatizados, ¿ciudadanía democrática?; Las falacias del abolicionismo y trabajo sexual; y Tráfico y trata: problemas de enfoque.
Las autoras y los autores de este volumen tratan así de enfrentarse, con las armas de la razón y desde una inspiración plural y abierta, a un contexto político crecientemente derechizado dentro del cual se registra un importante esfuerzo por patrimonializar el feminismo social desde el ámbito de las instituciones públicas y privadas.
Los materiales están disponibles en acceso abierto, lo que constituye una invitación generosa a para todos aquellos lectores con sensibilidad antisexista.
30 /
12 /
2020