Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Musicxs de Chile
El derecho de vivir en paz
Nueva versión de la icónica canción de Víctor Jara, El derecho de vivir en paz, que se ha convertido en un himno en las masivas manifestaciones en Chile durante las últimas semanas. Artistas chilenos, junto con Joan Jara y la Fundación Víctor Jara han realizado una interpretación de la canción del cantautor chileno para retratar la lucha que se lleva a cabo por la dignidad, los derechos sociales y la solidaridad del país.
El derecho de vivir,
sin miedo en nuestro país.
En conciencia y unidad,
con toda la humanidad.
Ningún cañón borrará,
el surco de la hermandad,
el derecho de vivir en paz.
Con respeto y libertad,
un nuevo pacto social.
Dignidad y educación,
que no haya desigualdad.
La lucha es una explosión,
que funde todo el clamor,
el derecho de vivir en paz.
Es la paz nuestra canción,
es fuego de puro amor.
Es palomo palomar,
olivo del olivar.
Es el canto universal,
cadena que hará triunfar,
el derecho de vivir en paz.
28 /
10 /
2019