Skip to content

Colapso: análisis científico y social del (futuro) presente

El debate sobre el cambio climático ya no se mueve en términos de si es real o no, o cuál es el nivel de incidencia de las actividades humanas en este proceso. A pesar de un pequeño, pero poderoso, grupo de negacionistas existe un gran acuerdo en torno al mundo científico sobre los cambios que los humanos estamos generando sobre el planeta. La cuestión a estas alturas es saber cuándo llegaremos (si no lo hemos hecho ya) en el punto de no retorno. Si hace unos años se hablaba de 2050 como la fecha clave, las últimas previsiones nos acercan a 2030 o incluso antes. Nuestra forma de vida tendrá que cambiar de forma irremediable, incluso está en riesgo la propia supervivencia de la especie sobre el planeta. El consenso sobre los efectos climáticos es bastante amplio, no sólo el calentamiento global, como ejemplo de consecuencia más conocida, también los cambios que se producirán en todos los niveles en la Tierra. Lo que está sobre la mesa ahora mismo es conocer cuál será el impacto de este colapso a nivel social y económico.

26 /

9 /

2019

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+