La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
II Jornada de la Red de Ciudades contra la Impunidad Franquista
El próximo 22 de enero se celebrará en Barcelona la II Jornada de la Red de Ciudades contra la Impunidad Franquista, que agrupa a diversos ayuntamientos (Barcelona, Pamplona, Vitoria, Madrid,…) que en los últimos tiempos están llevando a cabo iniciativas para llevar a juicio los crímenes cometidos en el franquismo y reparar a las víctimas. La jornada, que es gratuita y abierta al público (previa inscripción), se desarrollará en la antigua prisión Modelo, y contará con representantes de los ayuntamientos, activistas vinculados a la querella argentina, y juristas que discutirán posibles estrategias para llevar el franquismo al banquillo. —R.A.F.
30 /
12 /
2017