Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
La puerta de Lenin - Tengo veinte años
El que avisa, no es traidor
Josep Torrell
La Filmoteca de la Generalitat anuncia para septiembre la proyección de La puerta de Lenin – Tengo veinte años (Застава Ильича / Мне двадцать лет, 1962) de Marlen Khutsiev. El primer pase será el 13 de septiembre a las 18’30 horas, y el segundo el 17 de noviembre a las 19 horas.
En 1962, habría sido la película estrella del nuevo cine ruso; pero no lo fue: la prohibieron. Salió totalmente cortada en 1965 con el título de Tengo veinte años. En 1988 se restituyó la copia original.
La película narra las correrías por un barrio de la periferia de Moscú (la Puerta de Lenin) de un grupo de jóvenes que han salido del servicio militar y que a la pregunta de ¿qué hacer? (Lenin), se plantean también ¿cómo vivir? (Chejov).
Marlen Khutsiev es uno de los grandes realizadores rusos; y esta película es una de sus obras más logradas. Dura tres horas, pero merece la pena verla. Pueden hacerme caso o no. En cualquier caso, yo les he avisado.
8 /
2017