La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Tuits para el Siglo de la Gran Prueba
Plaza y Valdés,
Pozuelo de Alarcón,
144 págs.
A. R. A.
Una nueva y sugerente publicación de Jorge Riechmann. Basada en los tuits que ha ido escribiendo en los últimos años sobre el peligro sistémico de la crisis ecológica generada por el capitalismo. Sobre valores y actitudes de resistencia. Dando cuenta de pensadores valiosos y de reflexiones necesarias. Es un buen compendio de los trabajos más extensos que ha ido publicando Jorge en los últimos años. Tiene la frescura del texto corto, del fogonazo que ayuda a pensar. Y permite constatar la densidad cultural y el compromiso de su obra. Una obra que sigue la estela del pesimismo optimista que inauguró Gramsci. Una magnífica oportunidad para acercarse o volver a un pensador imprescindible para una izquierda necesaria.
30 /
6 /
2017