Skip to content

Las víctimas como precio necesario

Trotta,

Madrid,

214 págs.

Antonio Madrid

Pensar desde y sobre el sufrimiento de la gente: esto es lo que propone y aporta este libro colectivo. Y lo hace, en la mayoría de sus textos, desde las aportaciones de la teoría crítica, en tanto que empeño por interpretar el presente. Interpretar para entender y desvelar las raíces del sufrimiento impuesto, del sufrimiento al que se obliga y al que en no pocas ocasiones nos acostumbramos con frialdad. El sufrimiento de las víctimas como un precio necesario para el progreso, para la identidad y lucha nacional, para la victoria y el dominio, para el éxito económico, para la extensión de una memoria cómoda y acomodada… víctimas como el precio a pagar para conseguir la paz… El libro aborda estos temas y lo hace hablando del presente que será mañana y analizando el pasado que es todavía.

30 /

11 /

2016

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+