Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
No al TTIP
A.G.M.
La web de la campaña estatal #NoalTTIP resulta especialmente útil para la puesta en común de la información relacionada con el Tratado de Comercio e Inversiones entre la UE y EE.UU. que se lleva negociando de espaldas a la ciudadanía desde 2013, así como otros tratados como el CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement) y el TISA (Trade In Services Agreement) orientados a profundizar el socavamiento la soberanía de los pueblos en materia democrática, alimentaria, energética, o medioambiental. Por tanto, la campaña estatal #NoalTTIP actúa también para detener estos tratados. Forma parte de la campaña europea, junto con organizaciones del resto de países de la UE, y la campaña transatlántica, junto con organizaciones de EEUU y Canadá, que comparten el mismo objetivo.
El lector encontrará en esta web documentos de acceso abierto explicativos del contenido y alcance de los tratados e información útil sobre las actividades que se van desplegando a nivel local, estatal y global.
Complementariamente, resulta muy recomendable la visita de la web del grupo de investigadores y activistas del Corporate Europe Observatory donde se recoge una amplia información en torno a los intereses en juego en la negociación de estos tratados, así como su impacto sobre la población y el medioambiente.
22 /
10 /
2016