Skip to content

Cuando tienes 17 años

Francia, 114’,

Antonio Giménez Merino

 

Para quien firma esta reseña resulta cada vez más peliagudo recomendar películas que echan en los cines, habida cuenta de la miseria en la afluencia que se registra en las salas pequeñas o con cabida aún para el cine con mayúsculas. El pase dominical nocturno de Cuando tienes 17 años (tan sólo dos días después de su estreno) que toma como referencia el cronista no registró más espectadores que él mismo…

Y a pesar de la posibilidad de que desaparezca de la cartelera en días, hay que dejar constancia de la última película del autor de En la boca, no y Los juncos salvajes, es decir, del Téchiné que tan bien sabe tratar el universo de la adolescencia como territorio de conflictos y de conformación de la identidad personal. Para ello, cuenta en esta ocasión con la colaboración en el guion de la directora Céline Sciamma (Water Lilies, Tomboy, Girlhood), especializada en la conformación de la identidad sexual en la adolescencia. Diferencias de clase, raza y cultura se funden en este cuadro donde todos los personajes (hijos y padres) están atravesados por miedos profundos que, de una u otra manera, tienen su expresión en formas de violencia. Una estupenda metáfora de la Francia actual.

24 /

10 /

2016

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+