Skip to content

John Coltrane. Jazz, racismo y resistencia

El Viejo Topo,

Mataró,

143 págs.

Antonio Giménez Merino

Este recomendable libro de la colección de biografías de El Viejo Topo nos acerca contextualizadamente a la revolución musical alumbrada por el influyente compositor e instrumentista de jazz John Coltrane, fallecido prematuramente en 1967. Lo distintivo de esta aproximación a Coltrane respecto a biografías precedentes es que explica la influencia recíproca entre el músico, de hondas convicciones pacifistas, y el movimiento afroamericano por los derechos civiles, de modo que el genio artístico del saxofonista de Carolina del Norte aparece vinculado a su sensibilidad respecto al racismo interior del que fue, como tantos otros, testigo y víctima. De hecho, el libro de Smith es también un acercamiento al jazz como un fenómeno vinculado desde sus orígenes al racismo y otras formas de opresión, así como a las consiguientes manifestaciones contraculturales del siglo XX. La cuidada edición cuenta además con una estimable selección discográfica y bibliográfica sobre Coltrane y sobre la historia del jazz.

6 /

2004

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+