Skip to content

Marx en el Soho

A Karl Marx se le permite volver a la tierra durante una hora. Por un error burocrático aparece en el Soho de Nueva York en lugar de en el de Londres, donde había vivido con su familia. Frente a un auditorio se muestra como muy pocos lo conocieron, revelando sus vínculos familiares y su amistad con Friedrich Engels y sus discusiones con Bakunin.

Marx en el Soho, escrito en 1999 por el historiador Howard Zinn (1922-2010), es un monólogo sobre la vida de Karl Marx. Zinn afirmó que escribió la obra para «mostrar un Marx como pocas personas lo conocían, como un hombre de familia, que luchaba por mantener a su esposa e hijos».

Intepretación de Brian Jones, actor afroamericano y activista, quien ha presentado este monólogo como un atractivo espectáculo en todo Estados Unidos desde 1999. Grabación: Lannan Foudation.

8 /

2016

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+