Skip to content

Marx en el Soho

A Karl Marx se le permite volver a la tierra durante una hora. Por un error burocrático aparece en el Soho de Nueva York en lugar de en el de Londres, donde había vivido con su familia. Frente a un auditorio se muestra como muy pocos lo conocieron, revelando sus vínculos familiares y su amistad con Friedrich Engels y sus discusiones con Bakunin.

Marx en el Soho, escrito en 1999 por el historiador Howard Zinn (1922-2010), es un monólogo sobre la vida de Karl Marx. Zinn afirmó que escribió la obra para «mostrar un Marx como pocas personas lo conocían, como un hombre de familia, que luchaba por mantener a su esposa e hijos».

Intepretación de Brian Jones, actor afroamericano y activista, quien ha presentado este monólogo como un atractivo espectáculo en todo Estados Unidos desde 1999. Grabación: Lannan Foudation.

8 /

2016

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+