Skip to content

José Díaz. Discursos para la unidad popular. Junio de 1935-febrero de 1936

Leer a Pepe Díaz hoy

FIM-Balears

Suele decirse que bucear en la historia es un ejercicio muy útil para comprender el presente y hacer previsiones de futuro. Sin embargo, esta frase es incierta por insuficiente: conocer la historia no es ni más ni menos que un requisito imprescindible para entender realmente lo que sucede a nuestro alrededor.

Todo esto viene a cuento de argumentar que esta recopilación de discursos pronunciados entre agosto de 1935 y febrero de 1936 por José Díaz está muy lejos de ser unicamente un ejercicio de erudición: es una herramienta preciosa para entender lo que pasó en España hace ochenta años y, lo que es más interesante aún, para comprender lo que está pasando ahora, tras este 2015 dinámico, confuso y apasionante.

Edición a cargo de la FIM (Fundación de Investigaciones Marxistas), Delegació de Balears.

Publicación digitalizada de libre consulta (62 pp.) a través del enlace a la web de la FIM:

http://www.fim.org.es/media/2/2212.pdf

15 /

2 /

2016

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+