La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Revista «Dialéctica»
Nueva época, año 39, n.º 48, enero-junio de 2015,
Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras, 1915-México, 2011)
J.-R. C.
Con ocasión del centenario del nacimiento del filósofo Adolfo Sánchez Vázquez la revista mexicana de filosofía Dialéctica, que dirige Gabriel Vargas Lozano, le ha dedicado un número de homenaje cuyo interesantísimo índice es el siguiente:
Presentación: 9 Conferencias: La obra filosófica de Adolfo Sánchez Vázquez 19 • La aportación a la filosofía hispanoamericana de Adolfo Sánchez Vázquez 27 Ensayos: Adolfo Sánchez Vázquez y la filosofía del marxismo 39 • La relación entre la filosofía y la ideología (Consideraciones sobre la polémica entre Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro) 53 • Alcance y significado de la filosofía de la praxis 67 • La aportación de Adolfo Sánchez Vázquez a la filosofía latinoamericana 79 Entrevista: Filosofía, praxis y socialismo 89 Presentaciones de libros: La polémica de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 101 • Ética y política, de Adolfo Sánchez Vázquez 107 Textos escritos con motivo de su fallecimiento: Semblanza de Adolfo Sánchez Vázquez 111 • Intervención en el homenaje luctuoso en el XVI Congreso Internacional de Filosofía celebrado en la uaem 115 • Las filosofías de la praxis en Adolfo Sánchez Vázquez y Antonio Gramsci 121.
Podemos congratularnos de esta iniciativa que rinde homenaje a uno de los más destacados filósofos marxistas españoles y recupera numerosos textos de Vargas Lozano sobre el filósofo español.
Se puede acceder a la revista a través de http://www.fim.org.es/media/2/2202.pdf. Las primeras páginas aparecen en blanco: pero no hay que desesperar y buscar más abajo.
11 /
1 /
2016