Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Alto riesgo. Los costes del progreso
Fapa Ediciones,
Barcelona,
286 págs.
María Rosa Borrás
Obra de divulgación sobre los principales problemas de medio ambiente, seguridad alimenticia, salud, calidad de vida, etc. generados por el mal llamado progreso técnico. Describe hechos y procesos vinculados al productivismo y al consumismo que configuran graves amenazas para la supervivencia humana, sin incurrir en posturas alarmistas ni tampoco complacencias optimistas. Datos, opiniones y comentarios se fundan en fuentes solventes que recoge detalladamente la bibliografía. Esta obra constituye, pues, una buena síntesis de la principal información hoy disponible sobre las desastrosas consecuencias del desarrollismo sin control.
Examina, entre otras, cuestiones como la clonación, la manipulación genética, los contaminantes químicos de los alimentos, los productos transgénicos, prácticas médicas incorrectas o abusivas, contaminantes presentes en el hogar, etc. Incluye útiles relaciones detalladas de colorantes, conservantes, antioxidantes, edulcorantes, aromatizantes y potenciadores del sabor de los alimentos; pruebas médicas problemáticas. Aborda también los principios de la guerra biológica y del bioterrorismo. De todo ello da cuenta de modo breve desde el rigor en los datos científicos y con un estilo informativo de fácil lectura. Me parece, pues, que esta obra alcanza su objetivo: proporcionar información comprensible sobre los actuales problemas y peligros futuros de un modo de vida insostenible que conduce aceleradamente hacia el fracaso colectivo.
5 /
2004