Skip to content

La gran bifurcación

FUHEM Ecosocial/Catarata,

Madrid,

208 págs.

A. R. A.

Una nueva entrega de estos dos interesantes economistas marxistas. Todas sus obras tienen la ventaja de la claridad y un buen tratamiento de la información empírica. El libro, además de una magnifica introducción y análisis histórico del neoliberalismo, plantea una cuestión de sumo interés: la de las clases sociales y los modelos de salida del capitalismo. Duménil y Lévy se replantean la visión dinámica del marxismo clásico y plantean que entre capital y trabajo se situa un tercer estrato: los cuadros, los altos directivos que tienen un cierto grado de autonomía social. Para ellos el neoliberalismo ha sido el resultado de una alianza de los cuadros y los capitalistas en detrimento de la clase obrera. Y la salida de la crisis exige retomar una alianza dirigida por la clase obrera. Es cuando menos un buen tema de reflexión. El lector encontrará además mucha y buena información sobre el funcionamiento del capitalismo actual.

27 /

3 /

2015

Las leyes y el gobierno se pueden considerar, en todos los casos, como un arreglo de los ricos para oprimir a los pobres y preservar en su favor la desigualdad de bienes.

Adam Smith
Lecciones sobre Jurisprudencia. Curso 1762-63

+