Skip to content

La gran bifurcación

FUHEM Ecosocial/Catarata,

Madrid,

208 págs.

A. R. A.

Una nueva entrega de estos dos interesantes economistas marxistas. Todas sus obras tienen la ventaja de la claridad y un buen tratamiento de la información empírica. El libro, además de una magnifica introducción y análisis histórico del neoliberalismo, plantea una cuestión de sumo interés: la de las clases sociales y los modelos de salida del capitalismo. Duménil y Lévy se replantean la visión dinámica del marxismo clásico y plantean que entre capital y trabajo se situa un tercer estrato: los cuadros, los altos directivos que tienen un cierto grado de autonomía social. Para ellos el neoliberalismo ha sido el resultado de una alianza de los cuadros y los capitalistas en detrimento de la clase obrera. Y la salida de la crisis exige retomar una alianza dirigida por la clase obrera. Es cuando menos un buen tema de reflexión. El lector encontrará además mucha y buena información sobre el funcionamiento del capitalismo actual.

27 /

3 /

2015

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+