La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Capitalismo y turismo en España. Del "milagro económico" a la "gran crisis"
Alba Sud,
Barcelona,
Alba Sud
Turismo y capitalismo en España. Del «milagro español» a la «gran crisis» aborda el papel central que ha jugado el negocio turístico en la economía española. La cuestión turística ha sido considerada a menudo como algo de escasa relevancia, e incluso hay quien sostiene que las bases morales de la dictadura se erosionaron gracias al turismo. Sin embargo, mediante la expansión turística se consiguió salvar financieramente el régimen y también se asentaron las bases del modelo neoliberal español. Las zonas turísticas del litoral español se convirtieron en laboratorios desde donde se difundirían las estrategias espaciales del capital. Así pues, se perfiló como eje de expansión el nexo entre el sector financiero-inmobiliario y el turístico. Es por ello que el tsunami urbanizador ha azotado con gran intensidad el litoral turístico. Por otro lado, el hecho de que el estado sea una de las primeras potencias turísticas del mundo, ha favorecido la aparición de gigantes empresariales turísticos que han protagonizado la colonización turística de nuevas periferias, especialmente en el Caribe. Pero más allá de los relatos eufóricos sobre las andanzas del capital, el capitalismo hispano ha ido dejando unas enormes huellas ecológicas tras su paso, y tras las promesas del progreso, se ha cronificado el subdesarrollo social que situaba a la sociedad española a gran distancia respecto de los demás miembros de la eurozona. Después del reciente período de euforia del ladrillo, y también turística, la economía española se ha encallado en la Gran Depresión. Paradójicamente, las élites plantean como medicina, entre otras, nuevas dosis de cemento y turismo.
21 /
2 /
2015