Skip to content

El Lobo Feroz

Sobre las europeas, telegráficamente

Estas notas hablan de las europeas hacia dentro. Porque hacia fuera, hacia Europa, los resultados electorales dudosamente serán significativos salvo por Syriza.

Hay demasiada prisa en dar por enterrado el bipartidismo en España. Esa gente todavía tiene recursos.

Que Podemos se haya situado casi al nivel de IU muestra que esta última formación no ha sabido hacer los deberes cuando lo tenía todo a favor. Tiene que soltar lastre, rejuvenecerse, reflexionar y confederarse.

Y celebrar que haya sido Podemos quien haya recogido el espíritu del 15-M, con preferencia a otras formaciones.

No toca cantar victoria por el crecimiento de la verdadera izquierda, porque las tareas son inmensas. Toca arrimar el hombro.

Que Esquerra ganara en Cataluña estaba cantado. Pero no tan cantado es que atesore realismo suficiente para gobernar la autonomía.

El hundimiento del PSOE es el hundimiento del neoliberalismo en la izquierda nominal de este país. Pero no es probable que a los neoliberales que dirigen el PSOE desde Felipe González les entre en la cabeza que lo que les ha pasado no es una cuestión de personas ni de equipos.

En España un partido ganador es el abstencionista, que se está convirtiendo en un partido orgánico del país ante la miopía de la mayoría ante la cuestión de Europa.

Pero el partido abstencionista es débil en Cataluña, un hecho diferencial respecto del resto de España.

27 /

5 /

2014

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+