Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Joan March y los negocios de la guerra
Joan March, los negocios de la guerra es el primer documental que se realiza sobre este personaje misterioso y secreto conocido popularmente como «el banquero de Franco».
El acceso a nuevos documentos desclasificados de los archivos de Londres, Berlín, Washington y Madrid ha permitido probar que el mallorquín Joan March Ordinas (Santa Margalida, Mallorca, 1880-Madrid, 1962) llegó a ser uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo (The New Yorker decía que era la séptima fortuna del mundo) gracias a sus actividades legales e ilegales: contrabandista, traficante de armas, espía, aventurero, empresario de prensa, industrial, especulador, terrateniente, financiero, diputado y mecenas.
Si sobre los apellidos de los Carnegie, Rockefeller y Vanderbilt se han escrito muchas biografías y se han hecho un buen número de documentales, éste no es el caso del financiero mallorquín. Y, en cambio, era tan astuto, inteligente, denodado, emprendedor, multimillonario y poco escrupuloso como ellos. March tenía un único objetivo: ganar dinero. El «cómo» era absolutamente indiferente y las guerras del siglo XX fueron una buena fuente de ingresos.
15 /
5 /
2014