Skip to content

Vídeo-debate: «Qué hacemos con el trabajo»

Este martes, 25 de marzo, celebramos un nuevo debate del colectivo «Qué hacemos». Tras los anteriores sobre Competitividad, Banca Pública, Vivienda y Literatura, en esta ocasión analizaremos la realidad del mundo laboral hoy, y las propuestas para transformar las relaciones laborales y reconocer todas las formas de trabajo.

Partimos del libro Qué hacemos con el trabajo, y en el debate participan:

Juan José Castillo, catedrático de Sociología y coordinador del libro

Begoña Marugán, adjunta a la Secretaría de la Mujer de CCOO (@Begoa46)

David G. Aristegui, coautor del libro (@Augusto_Ada)

Rodolfo Benito, presidente de la Fundación 1º de Mayo (@Rodolfo_Benito)

Modera: Agustín Moreno, miembro del colectivo ‘Qué hacemos’ (@MorenoG_Agustin)

También en el blog podéis ver los vídeos de los debates anteriores: Competitividad, Banca Pública, Vivienda y Literatura.

Más información, en la web del colectivo.

25 /

3 /

2014

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+