Skip to content

Le fond de l'air est rouge

Francia,

Le fond de l’air est rouge es una auténtica compilación de imágenes, memoria y testamento de toda una época, desde Vietnam y Mayo del 68 al golpe de Pinochet. El gran acopio de material, propio y ajeno, sobre las aspiraciones de los movimientos internacionales de la izquierda, daría lugar a esta película, sin duda una de las obras fundamentales de Marker. Es, además, un ensayo sobre el poder de las imágenes y un esfuerzo por ponerlas a salvo del olvido. Las voces en off, sirven para restituir a la historia su carácter diverso y plantear, una vez más, la desmitificación de la pretendida objetividad del documental.

El filme se divide en dos partes, tituladas Las manos frágiles y Las manos cortadas, que pueden visionarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PL569B554C9AC4DC47.

15 /

3 /

2014

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+