Skip to content

Centro histórico

No hay que perdérsela: Víctor Erice ofrece otra pequeña joya

Albert Recio

En muchos lugares va a ser difícil poder verla. Es posible que cuando esta nota salga publicada ya no esté disponible en ninguno. Pero vale la pena intentarlo. Se trata de una película de encargo (para mayor honra de la capitalidad cultural europea otorgada a la ciudad portuguesa de Guimaraes) aquí titulada Centro histórico, con cuatro episodios irregulares (aunque todos ellos honestos) de cuatro cineastas: el finlandés Kaurismäki (que ofrece una de sus historietas casi mudas —algo que recuerda a Buster Keaton—, pero que creo que expresa metafóricamente el hundimiento del comercio y las tabernas tradicionales que han conformado la vida social de nuestras ciudades), los portugueses Costa y De Oliveira, y la aportación de Víctor Erice, a mi entender de visionado obligatorio.

Se trata de un ejercicio sencillo: entrevistar a obreros y obreras de una gran fábrica textil ya cerrada acerca de lo que fueron su vida en ella, sus aspiraciones, sus frustraciones. Las entrevistas tienen lugar en el antiguo comedor de la fábrica, delante de una gran foto que se tomó en el pasado; al final se pedirá a los entrevistados que reflexionen sobre lo que ven en ella. En veinte minutos (esta fue mi sensación; no he controlado la duración), todo lo que se dice explica más sobre la condición obrera que muchos tratados de sociología vulgar. Es un ejercicio enormemente bello e inteligente que nos permite pensar en la historia que fue, y en la propia complejidad de las aspiraciones de una clase social a menudo reducida a visiones demasiado estereotipadas.

El filme tendrá sin duda una difícil carrera comercial. Vale la pena desarrollar una acción cultural orientada a garantizar su visionado y a usarla como un buen motivo de debate y reflexión.

30 /

12 /

2013

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+