La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
El capitalismo en 10 lecciones
Viento Sur-La Oveja Roja,
Madrid,
272 págs.
Albert Recio Andreu
Este breve tratado de economía del economista francés Michel Husson, próximo a la tradición trotskista, es un texto de formación económica totalmente recomendable para entender la crisis y las propias dificultades del capitalismo para encontrar una salida del marasmo que su dinámica ha generado. Se trata de un trabajo de alta divulgación, en el que Husson realiza incisivas críticas al pensamiento dominante y ofrece una buena lectura de las contradicciones del capitalismo. No es por tanto recomendable para quienes gusten de una versión conspirativa de la historia. En cambio, es un muy buen texto de trabajo para analizar la crisis con fundamentos sólidos. Si todo ello no bastara para alentar su lectura, añadir que en el libro están intercalados incisivos comentarios gráficos del humorista Charb, que, al igual que el Roto, son en sí mismos lecciones de economía.
25 /
6 /
2013